Es una red de computadoras ubicadas en distintas partes
del mundo las cuales se encuentran interconectadas entre sí y que ofrecen
diferentes servicios a sus usuarios independientemente del hardware que se utilice
para accederlos.
Para comprender el concepto de la nube podemos poner como
ejemplo algunas actividades que se realizaban
en nuestra computadora personal tal es el caso del almacenamiento de
información como documentos, videos y música. Actualmente esto lo podemos
realizar en un servidor ubicado en otro sitio físicamente es decir en la nube y
al cual podemos acceder conectándonos al internet.
Clasificación de nube informática.
La nube informática puede ser clasificada de acuerdo al
servicio que ofrece:


PaaS.- Plataforma como servicio, ofrece herramientas para
desarrollar aplicaciones de software sin necesidad de instalar nada en el
equipo del cliente o usuario. Ejemplos de ello son: Google App Engine que
permite el desarrollo de aplicaciones en Java o Phyton.
Iaas.- Infraestructura como servicio. Contratas la
infraestructura de TIC y esta es gestionada
de forma virtual. De esta manera de acuerdo a las necesidades de crecimiento de
los recursos de computo tu puedes incrementarlos o disminuirlos de acuerdo a tu demanda y se pagar únicamente por lo que se consume. Ejemplos de esta
infraestructura son Amazon Web Services y Rackspace.
También se pueden clasificar de acuerdo al tipo de uso
en:
Públicos. Cuando los servicios ofrecidos por la nube son
servidos por empresas externas.
Privados. Cuando los servicios ofrecidos se manejan por
un solo cliente que controla las aplicaciones que se ejecutan.
Hibrido. Que es una solución que combina las dos
anteriores.
Ver más información sobre Dropbox..
Ver más información sobre GoogleDrive..
Ver más información sobre Dropbox..
Ver más información sobre GoogleDrive..
Muy bien... buena información, buen proyecto. saludos.
ResponderBorrarHola, muy interesante la información de gran utilidad las herramientas. Saludos
ResponderBorrarBuen día, excelente aporte, hoy en día en nuestro ambito educativo, laboral y social estan presentes estas novedosas herramientas tecnologicas los cuales han tenido un gran impacto por su gran ayuda al poder realizar infinidad de funciones que nos ayudan a simplificar tiempo. Esta herramientas para muchos se hacen complejas para muchos pero con informacion como la aqui presente ayuda a comprender para que sirve esta herramieta y su vez a que esa complejidad cambie x una herramienta de facil operacion, muchas gracias por su aporte, esperamls nuevamente otro aporte para que kos siga nutriendo de tan valiosa informacion, saludos.
ResponderBorrarExcelente proyecto saludos
ResponderBorrarExcelente proyecto saludos
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa información esta bien, sin duda los servicios en la nube como Drive y Dropbox que son los que utilizo son de gran ayuda y utilidad, sólo siento que hace falta resaltar palabras claves en el artículo, gracias la información ;)
ResponderBorrarA diferencia de un ambiente de TI tradicional, donde el software y el hardware los paga de manera directa el departamento y se implementan durante un período de meses, los servicios de cómputo en la nube proporcionan recursos de TI en minutos u horas y alinean los costos con el uso real.
ResponderBorrarLas empresas u organizaciones tienen mayor agilidad y pueden administrar los gastos con mayor eficacia. Asimismo, los consumidores usan los servicios de cómputo en la nube para simplificar la utilización de las aplicaciones, almacenar, compartir y proteger contenido, y permitir el acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Los servicios de cómputo tienen atribuciones como:
La virtualización debido a que el cómputo en la nube usa la virtualización de servidores y permitir la asignación o reasignación de recursos de almacenamiento rápidamente.
Permite el modo multiusuario, los recursos se agrupan y comparten entre varios usuarios.
Permite obtener acceso a los recursos a través de un navegador web o distintos dispositivos de red.
Los recursos se auto aprovisionan a partir de un catálogo en línea de configuraciones predefinidas.
Posibilita la escalabilidad ascendente y descendente de forma automática.
Permite facturar el uso de los recursos según la organización y configuración de los servicios.
Entre los diversos tipos de servicios de cómputo en la nube proporcionados internamente o por proveedores de servicios de terceros, los más habituales son: Software como servicio (SaaS). Infraestructura como servicio (IaaS). Plataforma como servicio (PaaS).
Mi experiencia profesional así mismo como mis cursos tomados en maestría sobre este tópico, además de la acreditación y sin sonar a comercial. Hago una amplia recomendación para este tipo de soluciones a EMC 2.
Saludos
Gracias por tu aportación Ing. Miguel también considero que la parte gubernamental esta obligado a proporcionar los servicios de internet al publico para tener las herramientas a disposición ya que al no tener el servicio de internet a la mano estas herramientas finalmente no servirían de nada.
BorrarGracias por la información. Sin duda son herramientas que te sacan de un apuro
ResponderBorrarGracias por la información. Sin duda son herramientas que te sacan de un apuro
ResponderBorrarAunque no seamos conscientes, a diario utilizamos un gran número de servicios en la nube: Google, Amazon, Apple, Yahoo, Gmail, Twitter, Facebook, youtube, etc. a los cuales podemos acceder desde cualquier laptop, PC, telefono movill, tablet... que tenga conexión a Internet. muy buen aporte!!
ResponderBorrarEn la actualidad podemos hacer uso de un sin fin de herramientas que se encuentran en el internet, y uno de estos es el uso de la Nube tanto en el ambito educativo como en el laboral. La compartición de información sin necesidad de tener que hacer uso de un dispotivo de almacenamiento facilita en mucho la elaboración de trabajos en equipo.
ResponderBorrar